Angel

 
¿Ud. es de Farrera?
aver , aquí, personas que nacieron aquí y que viven todo el año aquí, no hay ninguna. hasta ahora. la última murió no hace mucho. Entonces, yo soy hijo de aquí, y ahora que me he jubilado pues sí que tengo intención de vivir bastante tiempo durante el año aquí. Hasta ahora subía a menudo, o sea,  de vacaciones, entre semana, fines de semana, etc. Pero sí, ahora pienso vivir bastante tiempo aqúi.


¿Dónde ha vivido todo el rato?

Yo nací aqúi y viví aquí hasta los diez años. A los diez años nos marchamos, emigramos hacia una población más abajo dentro de Cataluña que se llama Irramichama de Trem. Ahí estuve un tiempo y después me fui a estudiar fuera, al Aseu de Urgel, ahí estudié en un internado durante doce, trece años. De ai me fui a Barcelona, luego a alemania, donde estuve estudiando y trabjando. En la universidad de Tübingen. Y de ahí, me volví a Barcelona, y he estado ahí hasta ahora, donde he estado como Profesor de Ciencias Sociales.
¿Cuál fue la razón por la cuál se fueron?

La razón por la qu ela gente marchó fueron varias: en el fondo, buscar una forma de vida mejor desde el punto de vista social, cultural y económico. Porque aquí las poblaciones éstas quedaron muy dañadas y muy abandonadas después de la Guerra Civil. De manera, que, por otr parte aqúi, la guerra duró mucho más que en otros sitios, pues aquí había la resistencia de los Makis, en las altas montañas, en la frontera de Francia y de Andorra. y por lo tanto, la posguerra aqúi fue larga, dura y difícil. Entonces, a partir de un momento, la gente pensó que se podía ganar una vida mejor en otros sitios, y se fue, pues , a la ciudad.     La mayoría de la gente aquí no emigró a la ciudad grande, sino a pequeñas poblaciones más llanas, cercanas a Lérida o cercanas a Barcelona. Y alguna gente a Andorra. Y bueno, básicamente fue eso. No había teléfonos, no había carreteras, no había servicios, no había médicos. Había la escuela, que era la escuela primaria y nada más. Esta fue la razón básica por lo que la gente marchó: buscar una mejor vida. Si la encontró o no, eso es otra cosa. Cada uno ya lo sabe

En su experiencia, ¿se encontró esa mejor vida?

Sí, yo reconozco que pasé de guardar vacas, cerdos, ovejas, a estudiar y hacer una carrera y, por lo tanto, promocionarme.

¿En qué año nació?

1945, el 25 de septiembre. Un mes justo después de caer la bomba atómica sobre Hiroshima. Osea que hablo de historia ya. Hablo de lo que ya está en los manuales.

¿Usted estuvo viniendo cada vez que podía?

Yo cuando marché de aquí, que fue el año 56, tardé una cantidad de años en venir. La casa quedó abandonada. Aquí vino a vivir la Guardia Civil, convirtieron la casa en Laboratorio Fotográfico. Cuando marcharon ellos, la casa quedó aquí semiabandonada. Entonces yo en el año 71 volví otra vez y es cuando empecé a restaurarla, viniendo los veranos, invierno, primavera y tal.

¿Del laboratorio, quedó algún resto?

No. Todo se lo llevaron. Qué más quisiera yo que tener algún registro o alguna cosa de ese momento. Pero no, no quedó absolutamente nada. Se lo llevaron todo.

La Guardia Civil,¿cómo era recibida en la zona?

Por los que ganaron la guerra bien. Por los que perdieorn mal. Porque eran los representantes de los ganadores. Por lo tanto, vinieron aquí a luchar contra los rojos, contra los maquis, y acabar con cualquier vestigio de ideas políticas republicanas. Por todo mundo era vista con temor, con miedo, porque tenían mucho autoridad. Su función era de control, persecución y represalia. Te diré un ejemplo: los domingos la gente que no iba a misa porque no eran católicos, no eran de derechas ni tal, se iban a trabajar al campo, con los bueyes, a arar, o lo que sea. Pues bueno, vinía la Guardia Civil, iba al campo, y le hacía parar el trabajo, le hacía ir para casa, y le ponía una multa por trabajar en domingo. No se podía trabajar en domingo. Sobre todo, si no ibas a misa. Era obligatorio para todo hombre ir a misa. Cuando llega la Guerra Civil, se impone un catolicismo muy rígido, y por lo tanto con unas normas que eran aceptadas, a buenas o a malas por todo mundo. Sobre todo en los lugares pequeños.  Esto en la ciudad no era así, claro. Peor en las poblaciones pequeñas, pero el que no, era mal visto y multado.

En ese sentido, ¿les molestaba la forma comunal de trabajar el campo?

Esto no lo recuerdo especialmente. Aqúi arriba no había cooperativas. Ellas comenzaron más tarde. En el momento de posguerra no había.
El pueblo aqúi, la mayoría de la gente, en el año 70, había emigrado ya. A partir de ahí empieza a venir gente nueva, de fuera. De Barcelona, de Alemania, o de donde fuera.

Cuando regresó al pueblo, ¿cómo lo encontró?

Cambiado. Digamos, humanamente, desierto. La gente de mi generación había marchado prácticamente toda. Los campos, abandonados, la ganadería también. Y poca gente que quedó. Quedaron tres familias, de una población que había treinta casas, como mínimo, quedaron dos o tres. Y bueno, seguían subsistiendo, hasta que cuando marchó la mayor parte de gente, las tierras pasaron a arrendamiento de la gente de Burg, que se quedó aquí y compró maquinaria. Y son los que siguen cultivando y cortando la yerba, teniendo las vacas y esto. De cincuenta familias, ha pasado a mano de dos o tres. Todos los demás…

Era muy pesado el trabajo porque no había maquinaria, no había dinero. Etnre otras cosas porque la gente que tenía dinero de la época de la Guerra Civil, la mayoría era dinero de la República. Entonces, cuando se perdió la guerra, todo ese dinero fue requisado, por tanto, mucha gente que tenía dinero se quedó a cero, porque ese dinero no valía nada. La moneda fue invalidada.. Por lo tanto , se quedaron sin ningún recurso. Esto pasó a mucha gente.

¿la gente que habitaba la región, eran partidarios de la República?

Había de todo, pero había bastante gente que sí, era partidaria.

Alguna parte de esta historia fue lo que le motivó a estudiar Ciencias Sociales?

Esto te lo lleva la lectura, los profesores. La historia siempre me ha interesado, la filosofía.

Y ahora, ¿cuál es en lo que más te especializas, interesas, lo que estás enseñando?

Ahora, me acabo de jubilar. De momento me dedicaré a leer. Después, si puedo, hay algunos temas de aquí, de la comarca de la región. si me coge, me pondré a investigarlos.

¿Son temas históricos?

Sí.

la población de qúi, en la Edad Media ya había mucha gente. Esta parte de la población, que llaman el Castell, es más tardía, del s. XVIII, XIX. En cambio, abajo hay casas más antiguas, del s. XVI, ya hay documentos que cuentan los fuegos: la chimenea que sacaba humo era el término. No hablaban de casas o de habitantes. “En esta población hay tantos “fuegos””, no hablaban de casas.

Cuándo saliste de Farrera, de niño, cuando llegaste a poblaciones más grandes , a la ciudad, ¿cuál era tu impresión?

Yo nunca había salid ode Farrera, hasta los diez años, nunca. Como máximo había ido una vez a Sort a hacerme un traje. E iba una vez o dos al año, como mucho, por la Fiesta Mayor y por la feria. Esto, hasta los diez años. No había visto nunca un tren, un balón de fútbol. Por lo tanto, no había visto nunca una imagen reflejada en una pantalla de cine ni nada, no conocía el movimiento. Entonces, claro, la primera revolución copernicana, intelectual, para mí, fue la vez que vino el cura a la escuela. Estábamos todos ahí, y nos pasó en la pared de la escuela una proyección del “Tin tín”. Es un comic, poco racista, algo así…

Cuando yo veía que en la pared de mi escuela e movía personajes, eso me costó trabajo. Fue un cambio total, cultural. Saber que hay movimiento que no es real, ficticio, fue un descubrimiento brutal. Pasar de tener una visión plana y estática de todo, acorde con la realidad (esto está aqúi, es real) a tener una imagen en una pared, que sabes que ahí hay una pared, a tenre un movimiento de personajes que no son reales. Para mí, pasar de la realidad física a la realidad “virtual” fue un cambio de mentalidad brutal. A partir de ahí, las cosas vinieron por su cuenta.  Yo no sabía cómo se jugaba futbol. Cuando entré en el internado, estaba el patio, que eramos ciento y pico niños, y yo iba detrás del balón, pero yo no sabía que había dos equipos, y que eran adversarios uno contra el otro y que iban unos juntos y otros. Y yo, chutaba la pelota donde me venía, hasta que me daban una serie de tortazos.

Eran dos realidades distintas. Es un cambio en poquísimos años, muy bestia. pues nosotros no habíamos salido de aquí. Aqúi se mantenía un estilo de vida totalmente campestre, fijo y estable: el ritmo de la naturaleza. Aquí la vida era la naturaleza, nada más. Y los pocos libros que teníamos en la escuela, un libro que te servía para todo lo básico. Una enciclopedia, donde venía de todo y venga.
¿Te pareció positivo bajar al lugar con más gente?

Claro, si uno se quedaba aqúi, hubiese sido un buen ganadero, quizá. Pero , a posteriori, agradezco haber marchado sin menospreciar a la gente que se han quedado. Par amí, la gente que se ha quedado es por que han querido o por que no han podido marchar, o no les ha interesado. Ellos tienen su cultura, que no quiere decir que sea peor que la mía, simplemente distinta. En muchas cosas son más sabios que otros. Y felices, yo diría que más.

Muchas veces la vida en la ciudad genera problemas.

Ellos estrés no tienen, depresiones, tampoco.

Ha habido desde que te marchaste también muchas transformaciones dentro del país.

Sí, claro, ha habido transformaciones de todo tipo y en todo lugar. Si te refieres a la nación en general, a cataluña, o a los pirineos… A ver, los cambios estuvieron: sobre todo de tipo económico y tecnológico. Todo el país estuvo marcado durante cuarenta y pico de años por un régime ntotalitario producto de la guerra civil. Un militar que gana la guerra y que se manda, como lo que ha habido en Latinoamérica. Y eso, quieras que no, cultural o ideológicamente te marca mucho con relación a los otros países. Salías de España, veías que Europa vivía otra realidad: que aquí había libros prohibidos, literatura prohibida, cine, etc. Cosas que en Europa hacía siglos que funcionaban. En ese aspecto, hubo muchas transformaciones de tipo humano, social, cultural, económico. Pero que, claro, política y culturalmetne vives un régimen muy duro. Aquí, la característica fundamental , como en otros lugares, es la despoblación. Esta era la parte pobre de Cataluña, y aún sigue siendo. El desarrollismo económico se dirigió hacia las grandes urbes, los centros económicos (Valencia, Barcelona y Madrid) y las regiones rurales quedaron abandonadas. Y ésta, especialmente. En esa época no había democracia, no había elecciones. Un tipo de gestión política vertical. P ej. en este Valle había del Secretario del Ayuntamiento, que es la persona que sabe de leyes, que es la que puede hacer que venga dinero, que se invierta, etc., pero en realidad venía cada quince días de Barcelona a ver a la querida. Lo menos que le importaba es que aquí hubiera inversión económica. Le importaba un carajo.

¿No crees que el hecho que no se haya invertido ha mantenido la esencia del pueblo?

Sí, en un pueblo donde hay despoblación total hace que no haya servicios de ningún tipo. Ni aquí ni en Burg, ni en Montesclado, ni en Glorieta, ni en Mayolís ni en Tirvia. Ahí tampoco hay ninguna tienda, por ejemplo. La gente cuando viene de fuera, lo ve muy bonito. Pero detrás de ese paisaje bonito hay una realida humana muy dura. Gente que tuvo que abandonar sin ganas para buscar oportunidades. La visión de la realidad es diferente para la persona que viene aqúi y descubre un paisaje muy bonito, y la gente que ha nacido aqúi, ha emigrado y, en parte, te mantienes y vuelves. Detrás de cada campo y detrás de cada camino hay vidas muy duras, que ya no existen ni existirán, pero que han sido.

Cuando hablamos de estas transformaciones, que por mucho tiempo no hubo democracia, ¿cómo ves los desarrollos actuales que está habiendo en España?

Me pides una cosa muy difícil. ¿Quién critica la democracia? Los que en ella nacieron. Que me parece bien, me parece perfecto. Han vivido en la democracia y , por lo tanto, no tuvieron que luchar por la democracia muchos de ellos. De treinta para abajo, ninguno ha luchado. La gente mayor tuvimos que luchar por la democracia. Era ya una gran suerte pasar de la dictadura a la democracia.

¿Qué gente mayor que vivió en la dictadura y luchó por la democracia empalma con la crítica a la democracia? Los que de verdad eran de izquierdas, la gente que en verdad sufrió en la dictadura. En la democracia ha hecho lo que ha podido, no ha tenido quizá posibilidad de participar de los beneficios del sistema capitalista, tal como se ha desarrollado. Y para esta gente la democracia es criticable, pues tal como la tenemos es la gestora del capitalismo.

La democracia la entiendo como un medio, no como un fin. La gente ha pensado que este tipo de democracia parlamentaria, representativa, lo resolvería todo. Pero la democracia representativa no ha llevado a la justicia.Tenemos democracia, pero no ha llegado la justicia. La gente que sufre la injusticia a través de paro, de explotación es la que critica. Y yo lo entiendo.

This entry was posted in residencias 2011 by J. Weber - R. Frenk. Bookmark the permalink.

About J. Weber - R. Frenk

Rodrigo Frenk, Ciudad de México, 1985, es un artista interdisciplinario, cuyo trabajo es un entrecruzamiento entre sonido, video, performance y software. Su trabajo abarca desde el desarrollo de interfaces para performance multimedia hasta la creación de instalaciones interactivas multimedia. El uso y desarrollo crítico de herramientas de código abierto para la expresión es uno de los elementos principales detrás de su trabajo. Habiendo estudiado música toda su vida (estudió guitarra flamenca, violoncello, música electrónica), su perspectiva de las artes visuales ha abarcado desde la pintura hasta el arte de nuevos medios, especializándose en los últimos, y enfocándose en el trabajo interdisciplinario. Ha colaborado con el Taller de Audio del Centro Multimedia en el Centro Nacional de las Artes en la Ciudad de México. También fue un miembro fundador de Photinus, un colectivo de artistas de nuevos medios, robótica, cómputo tangible, etc. Colaboró en "Interactivos?" 2008, un festival de arte interactivo organizado por el Medialab Prado, Madrid. Julian Weber, Schellerten, (Alemania), 1986, desde que se licenció en la escuela de Bellas Artes de Viena, ha estado interesado en las implicación de la identidad en el espacio artístico, así como en el contraste entre lo natural y lo artificial. Muchos de sus proyectos parten de la acción y en mayor o menor medida cuestionan lo que sucede entre el origen el fin. En todas ellas, el objeto, ya sea una fotografía, una escultura o como en Campo Adentro, una postal, forman parte del proceso.