Miguel Alfaro y sus zapatos
En sus Diarios, Robert Musil apunta que “la cosa más sorprendente de los monumentos es que nunca los vemos. Nada en el mundo es tan invisible”.
¿Qué tipo de monumento se merece la lucha de la gente de la PCRN? ¿Cómo imaginar un monumento que sintetice toda esa batalla contra el poder?
No lo sé. Imagino objetos que puedan simbolizar los trabajos de resistencia altruistas de las mujeres y hombres que, codo con codo, han batallado contra el monstruo refinero… pero por mucho que imagino no logro concentrar todos esos objetos en uno sólo. Sencillamente es imposible. Hay mucha gente luchando, lo normal es que cada cual tenga sus recuerdos fijados de manera diferente. Un “resto”, tangible o intangible, que por un motivo que sólo esa persona conoce pasa a ser su monumento.
Cada una de las personas con las que hablo me da sus claves. Una de esas personas es Miguel Alfaro, él ha sido quien ha registrado en video casi todos los trabajos de resistencia de la PCRN. Me cuenta que al principio hacía fotografías y videos, pero pensó que ya que había otra gente fotografiando, lo mejor que podía hacer era registrar todo lo que pudiese en video. Ha grabado desde plenos municipales hasta concentraciones en la plaza, desde tractoradas hasta cortes de carreteras, desde manifestaciones hasta marchas… infinidad de trabajos de resistencia ciudadana en Tierra de Barros.
Miguel ha puesto a mi disposición sus archivos de video para que yo pueda comprender estos siete años de lucha. Al principio me pasó 8 cintas de video, pero cuando he ido a devolvérselas me ha sorprendido con varias cajas de cintas con el resto de sus grabaciones.
Desde mi punto de vista, son documentos de un grandísimo valor cívico, son ese tipo de materiales que deben entrar en los archivos municipales para que, en el futuro, estas grabaciones nos expliquen la lucha desigual entre el poder y los que desde el altruismo se oponen. Restos de memoria de un pueblo contra el olvido. Son unas 80 cintas de video, más de 80 horas de imágenes que, de momento, son una parte de la historia de este movimiento. He seleccionado una primera caja para empezar a trabajar, éstas son las cintas:
Entre esas cintas, unas cuantas son del 13 de diciembre de 2008, ése fue el día que la PCRN convocó a la gente para que simbólicamente ocuparan la finca de la Sierra de San Jorge donde se proyecta la refinería Balboa. Ese trabajo de resistencia lo bautizaron como La Toma de la Finca; quedaron a las 11,30 h para ir caminando hasta apoderarse lentamente del aire que el monstruo quiere quitarles.
Cuando, para devolverles las primeras 8 cintas de video, de nuevo me reuní con él me dijo que si quería ver un tesoro que guardaba desde hacía años. Inmediatamente pensé que tal vez eran unas imágenes de video, o alguna de las muchas fotografías que ha hecho de esta batalla… me equivoqué.
Miguel entró en una habitación y vino con una bolsa, la abrió y sacó unos zapatos con dos centímetros de barro pegado a sus suelas, son los zapatos que guarda desde aquel día de diciembre, los que llevaba puestos cuando grabó a la gente ocupando simbólicamente la finca donde quiere vivir el monstruo refinero… los mismos zapatos que se hundieron en el barro cuando grabó a la niña que sembró un árbol.
Imagino que cuando llegó a su casa sabía que el barro pegado era “el resto” que testimoniaba aquel de día de vientos y lluvias, aquella tierra amarilla y roja era la misma tierra que había estado esperando que batallasen por ella contra cualquier monstruo que quisiera destruirla.
Creo que para Miguel los zapatos que tiene en sus manos son su monumento.